NUEVA YORK._ El aspirante a diputado en el exterior del PRD, Carlos Ogando, prometió legislar a favor de la juventud dominicana en ultramar y dijo que ese sector, aunque cuenta con grandes oportunidades en Estados Unidos, Canadá y países de Europa, cuando llega a su país, no encuentra una institución que le oriente, informe y le suministre las herramientas apropiadas para invertir o establecerse en su tierra natal. “Si bien, los jóvenes dominicanos nacidos en nuestro país y que han emigrado, tienen oportunidades de educarse, trabajar e invertir en el extranjero, cuando llegamos a nuestro país, no hallamos quien, desde el gobierno responda por nosotros”, expresó Ogando.
Dijo que sería importante la creación de una ley que los tome en cuenta en asuntos como inmigración, que podría abarcar orientación e información, previo a sus viajes al exterior, especialmente en países desarrollados con sociedades, cultura, tradiciones y costumbres totalmente diferentes a las suyas.
“La mayoría de la juventud dominicana que es traída por sus parientes a Estados Unidos y Europa, desconocen completamente a dónde van a llegar, incluso, las estadísticas educativas de esas naciones muestran el fracaso académico de un alto porcentaje por desconocer el idioma, la historia y la cultura”, sostuvo.
Ogando citó como un ejemplo que funciona casi a la perfección, las academias de equipos de béisbol de Grandes Ligas en las que además de enseñarles las destrezas y técnicas de ese deporte a los futuros jugadores de la Gran Carpa, se les instruye en inglés, cultura y hasta sobre sus derechos y deberes en los Estados Unidos.
“Si es un modelo que ha funcionado por años, nosotros podríamos desarrollar un patrón similar, con el que estoy seguro ayudaríamos mucho a nuestros jóvenes en su formación, compresión y adaptación a la sociedad norteamericana por ejemplo”, señala Ogando.
Explicó que en su mayoría, esos jóvenes criollos, comienzan a conocer sobre la existencia de las pandillas cuando ya están en Estados Unidos, lo que se podría evitar, instruyéndolos adecuadamente antes de que emigren a la nación.
Agrega que además, se les podría incluir en los planes de seguros nacionales, intercambios académicos, programas culturales, lo que les permitiría interactuar con instituciones del país y hasta contribuir de manera sostenida al desarrollo de muchas áreas en las que todavía el estado dominicano no ha invertido, manteniendo conceptos de subdesarrollo en pleno Siglo XXI.
“Queremos legislar para una juventud que tiene la doble dualidad de ser parte del país e inmigrante, lo que le permite adquirir y/o ampliar sus conocimientos, experiencias que pudieran poner al servicio de la patria que los vio nacer”, añadió el aspirante perredeísta a diputado en el exterior.
Manifestó que otra de sus preocupaciones es la transculturización a la que tienen que sujetarse esos jóvenes, debido a que tampoco existen programas apropiados en instituciones comunitarias dominicanas locales ni en los gobiernos estatales y municipales, porque legalmente esas instancias no pueden trabajar específicamente para una sola etnia, porque legalmente sería discriminatorio.
Precisó que entonces, lo que habría que hacer es establecer intercambios y diseñar estrategias con las entidades comunales para que se abran programas que acojan a esos jóvenes, con lo que se mantendrán apegados a su cultura, valores patrios e identidad nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario