NSA SUPERMARKET 845-429-6192

ABOGADA DE INMIGRACION

Por Favor de Ir a nuestra nueva pagina

Por Favor de Ir a nuestra nueva pagina
Haz clic aquí

POR FAVOR DE IR A NUESTRA NUEVA PÁGINA

POR FAVOR DE IR A NUESTRA NUEVA PÁGINA
Haz clic aquí

POR FAVOR DE IR A NUESTRA NUEVA PAGINA

POR FAVOR DE IR A NUESTRA NUEVA PAGINA
Haz clic aquí
Mostrando entradas con la etiqueta Historia Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia Internacionales. Mostrar todas las entradas

Corea del Norte amenaza a EU y Corea del Sur


Ginebra.- El Gobierno norcoreano lanzó hoy amenazas contra Estados Unidos y Corea del Sur en la Conferencia de Desarme de la ONU, un foro que se reúne esta semana en Ginebra y donde advirtió de que está "dando pasos decididos" para enfrentar a lo que consideró sus "agresores exteriores".

"El comportamiento errático de Corea del Sur sólo anuncia su destrucción final", dijo un diplomático norcoreano, Jon Yong Ryong, acreditado ante la sede europea de Naciones Unidas en Ginebra.

Sin mencionar explícitamente la prueba nuclear subterránea que realizó la semana pasada -que además estuvo antecedida por pruebas de combustión del motor de su nuevo misil de largo alcance-, el delegado señaló que su país todavía podía tomar "un segundo y tercer paso".

Asimismo, defendió el derecho de su gobierno de "tomas pasos decididos en defensa propia", lo que luego describió como "contramedidas fuertes ante el enemigo externo".

Dirigiéndose de manera directa a Estados Unidos, el diplomático norcoreano advirtió de que si este país "adopta un enfoque hostil con respecto a Corea del Norte, hará la situación complicada". En ese caso, agregó, el gobierno de Pyongyang "no tendrá más opción que tomar un segundo y tercer paso fuerte, uno tras otro".

Varios diplomáticos occidentales criticaron vivamente las amenazas de Corea del Norte y dijeron que no se debería permitir que un Estados miembro de la ONU amenace a otros de manera tan evidente.

La Conferencia de Desarme es el único foro multilateral de negociaciones de desarme, aunque sus trabajos sufren de una grave parálisis desde hace más de una década por la falta de voluntad de los países para avanzar de forma concreta con su mandato. 


agencias

Descubren posibles pirámides de Egipto usando Google Earth


Para alegría de todos los Indiana Jones sedentarios, una arqueóloga de nombre Angela Micol identificó a través de Google Earth dos sitios que podrían tener antiguas pirámides de Egipto que aún no han sido descubiertas, como lo confirmó el egiptólogo Nabil Selim, quien especula que por su tamaño podrían haber sido levantadas durante la dinastía XIII de Egipto.

Micol lleva más de 10 años identificando a través de imágenes satelitales sitios que tienen potencial arqueológico, y confía plenamente en la veracidad de su descubrimiento. “Las imágenes hablan por si mismas. Es obvio lo que hay en esos sitios, pero necesitamos investigación de campo para verificar que son efectivamente pirámides”, aseguró Micol.

La ubicación de los lugares identificados por la arqueóloga se mantendrán en secreto hasta que las autoridades correspondientes sean notificadas para así proteger a los sitios. Además, Micol planea levantar fondos para realizar un documental que incluya muchos de los sitios que ella ha identificado durante la última década a través de Google Earth, como una posible ciudad sumergida cerca de la península de Yucatán.

Por:Esteban Zamorano

Salcedo: tierra de los murales, cuna de las mariposas

Se caracteriza por sus carismáticos habitantes y sus lugares llenos de historia y cultura



SALCEDO.- Hermosos paisajes, árboles gigantes y casitas de madera embellecidas por el trabajo creativo de artistas plásticos, saludan a miles de personas de todo el país y el exterior que visitan la provincia Hermanas Mirabal.

Salcedo, como tradicionalmente se le conoce, asume una importancia nacional por su valor agrícola. Además, se caracteriza por sus hospitalarios y carismáticos habitantes y sus lugares llenos de historia y cultura como es el Museo de la Hermanas Mirabal.

Cada año, el Ministerio de Cultura, a través de su programa Itinerarios Culturales, realiza "La Ruta de las Mariposas", con el objetivo de que cientos de dominicanos y extranjeros conozcan los sitios que fueron visitados por las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal antes de morir, así como los lugares emblemáticos relacionados con su familia en su ciudad natal.

El recorrido, que se realiza el 25 de noviembre de cada año para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, incluye visitas a los museos, escuelas e instituciones representativas de la cultura dominicana.

Con el tiempo, el pequeño pueblo que sufría una tragedia, como fue la muerte de estas heroínas, ha logrado convertirse en una referencia cultural que llena de orgullo a todos los dominicanos.

De las cuatro hijas del matrimonio Mirabal Reyes sobrevive Bélgica (Dedé). Ella, con la ayuda de la familia Mirabal, se ha encargado de eternizar el recuerdo de sus hermanas en la provincia donde nacieron, Salcedo.
 
A partir de noviembre de 2006, como parte de las actividades previas a la celebración de un festival cultural en honor a las hermanas Mirabal que se realiza cada dos años, un grupo de artistas plásticos fue invitado a pintar 100 murales en los espacios públicos de los municipios de Villa Tapia, Salcedo y Tenares.

Artistas como Elsa Núñez, Alberto Bass y Cándido Bidó, entre otros, hicieron su aporte a Salcedo y pitaron murales en hospitales, liceos, empresas privadas y públicas.

 La provincia Hermanas Mirabal está situada en el centro-norte del país. Limita al norte y oeste con la provincia Espaillat, al este con la provincia Duarte y al sur con La Vega. La capital provincial es la ciudad de Salcedo.

Tiene una superficie de 440 km² , en el año 2000 su población era de 106,450. Tiene una densidad población de 241.9 habitantes por km².

Fue creada con el nombre de Salcedo el 3 de marzo de 1952, pero en noviembre de 2007 se cambió el nombre a Hermanas Mirabal en honor a las Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, oriundas de la localidad Ojo de Agua, Salcedo, y asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la tiranía de Trujillo.


POR JHANYL MORETA MOREL

¿Por qué La Vega es la ciudad culta?

LA CIUDAD CRECIÓ POR ENCIMA, INCLUSO, DE LA CAPITAL


La Vega
Tradicionalmente, dos adjetivos acompañan el nombre de nuestra ciudad de La Vega: “culta y olímpica”, aunque últimamente y por sobradas razones, se le añade el de “carnavalesca”. Es de todos sabido que el bautismo de olímpica lo recibió por la actuación de nuestros atletas en los primeros Juegos Deportivos Nacionales, celebrados en el 1937. ¿Pero, de dónde viene lo de “culta”?
Referencias
En primer lugar, sería interesante definir lo que es cultura. Revisemos las dos primeras acepciones del diccionario de la Real Academia de la Lengua.
1. Resultado o efecto de cultivar el conocimiento humano y de afinarse, por medio del ejercicio, las facultades intelectuales del hombre.
2. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social.
Ambas definiciones encajan perfectamente en lo sucedido y el proceso vivido por La Vega a finales de los años 1800 y a principios de los 1900.
Historia
Antes de entrar en consideraciones, es oportuno recordar que, en el proceso de formación de los pueblos, su primera etapa es la que nace del impulso lógico de fortalecer el cuerpo. Ello así, porque se lo imponían en la antigüedad  el instinto de conservación y el desarrollo de habilidades propias del deporte, que obviamente nació como consecuencia del entrenamiento militar. Tal fue el caso de la antigua Grecia, que primero fue olímpica y luego culta. De hecho, el término “academia” nace del lugar en el que Sócrates y sus discípulos se guarnecían de los elementos para filosofar. Ese lugar no era otra cosa que un gimnasio propiedad del general griego Academus; o sea, primero el perfeccionamiento del cuerpo y luego el del espíritu, de ahí la máxima griega de “mente sana en cuerpo sano”. Hacemos esta anotación porque en La Vega el proceso fue todo lo contrario. Primero fuimos cultos y posteriormente olímpicos.
Las casuas
Es difícil decir cuándo se inicia el proceso de culturización intensiva de los veganos. No sería osado decir que, desde el momento de la fundación de la ciudad en 1494; sin embargo, y siendo más precisos y objetivos, nos atrevemos a señalar que la cultura vegana alcanza lugares cimeros al final de los años mil ochocientos. Bástese recordar las “Tertulias de Don Fe”, que no eran más que peñas literarias y científicas celebradas cada noche debajo de un árbol de limoncillo en el Parque Duarte y a las cuales tenían acceso desde los más connotados literatos, científicos y profesionales, hasta los más humildes. Tanto así, que se decía que un cochero de La Vega era más culto que el más culto de los capitaleños.
Porqué La Vega fue llamada Culta...
Actividades
Asiduos asistentes a esas tertulias eran, entre otros: don Federico García Godoy, quien las encabezaba (de ahí su nombre), el historiador y jurista Manuel Ubaldo Gómez, los educadores Manuel Casimiro de Moya, Arismendi Robiou y Oscar Contreras Marrón, los licenciados Juan José Sánchez, Nicolás Pereyra y José Dolores Portes, el farmacéutico y profesor Juan Gassó Gassó, los comerciantes Pablo de la Mota, Zoilo García y Daniel Batista Abréu, el relojero y platero Carlos María Sánchez, el sastre y músico Francisco Soñé (Pancho), así como los músicos Elías Brache Soriano y Julio Acosta y los artistas Eduardo Gómez y Manuel Pueyo. El grupo de médicos lo constituían  el Dr. Manuel Morillo King, el filántropo Dr. José Francisco García (Pepito) y el Dr. Narciso Alberti Bosch, primer antropólogo del país. Muchos de esos contertulios habían vivido y estudiado en París, por lo que era usual que muchos de los temas tratados tuvieran que ver con el arte y la ciencia francesa.
Los temas científicos eran abordados por el agrimensor Joaquín A. Robiou; su hermano, el meteorologista e inventor Arístides Robiou (don Titín); los ingenieros Alfredo Scaroina Montouri (constructor del antiguo mercado, ya demolido); Zoilo Hermógenes García (Mojito), constructor del Teatro La Progresista; el agrimensor y farmacéutico Agustín Fernández P; el mecánico Federico Basilis y el profesor Carlos María Sánchez Gratereaux. Otros participantes de esas tertulias fueron los presbíteros Adolfo Alejandro Nouel, Armando Lamarche y Braulio Echavarría; y el poeta Fabio Fiallo. Como invitados especiales se recuerdan a José Martí y al Generalísimo Máximo Gómez.
Podemos asegurar, sin lugar a equivocarnos, que no existía en América una ciudad, que con unos diez mil habitantes, pudiera contar en su seno con una pléyade de “cultos” como La Vega de ese entonces. Es, en consecuencia, a partir de esa época, en la que sin lugar a dudas, vivió culturalmente su momento estelar, que La Vega comienza a llamarse, con toda razón y justicia “La Culta Ciudad de La Vega”.
(+)
LA TRADICIÓN NO DEBE MORIR

Con la entrada de un nuevo siglo y el devenir de los años, esas virtudes se irían acrecentando y solidificando, hasta llegar a nuestros días, donde cabría preguntarse: ¿continuamos siendo acreedores de esa apelativo? ¿seguimos siendo cultos? Usted tiene la respuesta.

Por:César Arturo Abréu F.

Duartianos conmemoran el 174 aniversario La Trinitaria

LA SOCIEDAD FUE EL GERMEN DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL, IDEADA POR DUARTE


Hoy se cumplen 174 años de la fundación de la Sociedad Secreta La Trinitaria, germen de la Independencia Nacional, bajo las orientaciones del fundador de la Patria, Juan Pablo Duarte, el hombre que entregó todo, hasta su último aliento para ver a su tierra libre e independiente de toda potencia extranjera.
En ese sentido, el Instituto Duartiano organizó una serie de actividades para enaltecer la memoria del patricio y de quienes junto a él, Felipe Alfau, Benito González, Félix María Ruiz, José María Serra, Juan Isidro Pérez, Jacinto de la Concha, Juan Nepomuceno Ravelo y Pedro Alejandrino Pina, forjaron al calor de una idea libertaria, lo que sería el más contundente y defi nitivo esfuerzo por liberarnos del cautiverio haitiano.
La agenda conmemorativa de la gesta histórica que tuvo entre sus más aguerridos patriotas a Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, inicia a las 8:30 de la mañana con un desayuno por la Patria en el salón Bonanza del Hotel Meliá Santo Domingo y a las 5:00 de la tarde con una eucaristía en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
La ceremonia eclesiástica será ofi ciada por monseñor Rafael Bello Peguero. Después de la misa habrá en la plazoleta de la iglesia la entonación de los himnos Nacional y de Duarte, que serán interpretados por una banda militar de música. Inmediatamente después, en la que fue la casa de doña Josefa Pérez de la Paz, donde se hizo el juramento trinitario, el presidente del Instituto Duartiano, José Joaquín Pérez Saviñón, pronunciará palabras conmemorativas de la gesta.
La fundación de la Sociedad Secreta La Trinitaria fue la culminación de un proceso de madurez concebido por Juan Pablo Duarte, cuando ya había logrado transmitir sus ideas e iniciado su apostolado sobre la necesidad de liberar a su pueblo del hostigamiento al que estaba sometido el país desde hacía más de veinte años. Se trató del paso hacia la organización de las ideas políticas. En la casa de Juan Isidro Pérez, según cita histórica de Félix María Ruiz, uno de los congregados, según cita de Roberto Cassá en “Juan Pablo Duarte padre de la Patria”, se hizo el juramento.
EL JURAMENTO DE LOS TRINITARIOS 
El juramento de los trinitarios, que fue rubricado con sangre, decía que “en nombre de la Santísima, Augustísima e Indivisible Trinidad de Dios Omnipotente: juro y prometo por mi honor y mi conciencia, en manos de nuestro presidente Juan P. Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la separación definitiva del gobierno haitiano y a implantar una república libre, soberana e independiente de toda dominación extranjera que se denominará República Dominicana, la cual tendrá su pabellón tricolor en cuartos encarnados y azules, atravesados por una cruz blanca. 
Mientras tanto seremos reconocidos los trinitarios con las palabras sacramentales: Dios, Patria y Libertad. Así lo prometo ante Dios y el mundo. Si tal hago Dios me proteja y de no, me lo tome en cuenta, y mis consocios me castiguen el perjurio y la traición si los vendo”.

por: Néstor Medrano

EL SOL TV VIDEO OFICIAL GRUPO DYNASTY..MATAME

HAVERSTRAW: IZAN LA BANDERA DOMINICANA CON GRAN ÉXITO