Los expertos te recomiendan configurar tu cuenta como privada y hacer un respaldo de tus imágenes; la firma dijo que no pretende vender las imágenes de los usuarios y que cambiará sus reglas de uso
NUEVA YORK — Después de que Instagram
cambió sus términos de servicio, dando a la compañía los derechos comerciales
de las cuentas de usuario y de las imágenes, los usuarios del sitio se
rebelaron. Y con razón, porque bajo el peor de los escenarios, la nueva
normativa permitiría a la empresa vender tus imágenes a terceros para que las
utilicen como deseen.
Instagram rápidamente se retractó, diciendo
que eso no es lo que pretende y que va a "modificar partes
específicas" de los nuevos términos para hacer más claras sus intenciones.
Su objetivo parece ser incorporar tus datos personales en mensajes patrocinados,
bajo la línea de lo que la empresa matriz de Instagram, Facebook, ya hace con
sus anuncios de historias patrocinadas. Esos anuncios utilizan las fotos de
perfil de los usuarios para enviar mensajes promocionando las marcas que los
usuarios han decidido que ‘Les gustan'.
La redacción de sus términos da a Instagram
mucho espacio para cambiar de opinión, pero por ahora, parece innecesario caer
en un pánico a gran escala.
Pero si estás preocupado por que los
avariciosos amos corporativos pongan las manos sobre tus creaciones, hay
algunas medidas que puedes tomar.
Configura tu cuenta en modo privado:
Instagram reiteró el martes que las cuentas privadas se mantendrán privadas.
Eso significa que las fotos sólo podrán ser vistas por las personas a las que
tú hayas concedido el acceso. Si estás preocupado porque personas extrañas vean
tus fotos, una cuenta privada es el camino a seguir.
Sin embargo, lo que una cuenta ‘privada' no
va a lograr es excluirte por completo de la publicidad de Facebook. Instagram
todavía podrá utilizar tus datos en mensajes comerciales especialmente
dirigidos, mostrados a tus amigos y seguidores.
Si estás preocupado por la idea de alguien
gane dinero a partir de tu trabajo creativo en Instagram, ésa es una cuestión
diferente. Estás utilizando un servicio gratuito, y como Instagram dijo el
martes en su blog: "Desde el principio, Instagram fue creado para
convertirse en un negocio".
Si no es un acuerdo que estés dispuesto a
aceptar, la mejor jugada puede ser que dejes de usar Instagram por completo.
Respalda tus datos: Bien, has decidido
abandonar Instagram. Eso podría ser un poco extremo, pero es comprensible. Lo
primero que debes hacer antes de eliminar tu cuenta es copiar todas esas fotos
que documentan el último año o dos de tu vida.
En este momento, tienes dos opciones:
Instarchive e Instaport. Ambos servicios te harán ingresar usando la API de
Instagram (una herramienta que da a otros sitios acceso a los datos de
Instagram) y descargará automáticamente tus fotos como un archivo ZIP
comprimido. Instaport parece estar sobrecargado por el número de peticiones de
respaldo en este momento y no está funcionando, pero promete que te permitirá
exportar tus imágenes directamente a otro servicio en el futuro.
De cualquier forma, una vez que hayas
realizado una copia de seguridad de tu trabajo de un año, puedes borrar
totalmente tu rastro de fotos de los servidores de Instagram. Ésa es la opción
nuclear. Las fotos se "eliminarán de forma permanente y no podrán ser
recuperadas", avisa Instagram.
Utiliza otro servicio de fotos: Dependiendo
de tus necesidades, hay muchas opciones. ¿Simplemente quieres una forma
sencilla de almacenar tus propias fotos? Puedes usar Facebook (advertencia: Es
el dueño de Instagram), o cualquiera del sinnúmero de otros sitios de
almacenamiento de fotos que existen allá afuera. Para smartphones, la
aplicación Photoset de Tumblr es una manera totalmente simple de subir tus
imágenes en álbumes fáciles de compilar.
¿Quieres utilizar algunos filtros? Prueba
con Twitter. La infraestructura de Twitter no es exactamente ideal para
compartir imágenes y ver el trabajo de otros, pero sus recién lanzados filtros
son impresionantes. También puedes simplemente volver a usar Hipstamatic.
(Pregunta: ¿Hay alguien que realmente esté volviendo a usar Hipstamatic?)
Si te gusta el aspecto social de Instagram,
puedes tratar de convencer a tu círculo de amigos de Instagram que se
establezca en Mlkshk, que cae en algún punto entre Instagram y Pinterest. Tiene
la estructura social de Instagram, pero los usuarios tienden a publicar
imágenes al azar que encuentran en la web. Sin embargo, tiene sólidas
aplicaciones móviles. Tal vez si suficientes refugiados de Instagram adoptaran
el sitio podrían convertirlo en otra cosa.
También existe Path. Path es una red social
con orientación móvil hermosamente diseñada que se creó alrededor de la idea de
intimidad y privacidad. Sólo tus amigos pueden ver tus publicaciones, y existe
un límite a la cantidad de amigos que puedes tener (actualmente 150). Y sí, tiene
vistosos filtros para fotos.
Pero aquí está el truco: Todo lo que haces
es rastreado. Es imposible ver una foto o un perfil sin que alguien sepa que lo
has hecho. Te hace sentir raro por estar acosando en las redes sociales. (Y no
pretendas que tú estás por encima de eso. Todos lo hacemos).
Tu mejor apuesta, en definitiva,
probablemente es empezar a usar Flickr. Está hecho para fotógrafos. Respeta los
derechos de autor. Tiene una gran aplicación móvil -actualizada la semana
pasada por su empresa matriz, Yahoo- además de poderosas opciones para la
gestión, visualización y exportación de imágenes. Tiene algo de la misma
estructura social que Instagram, y tiene filtros.
No, no es igual de simple. Pero es una gran
experiencia móvil que te provocará el menor dolor en general.
Depende de ti decidir qué tan profundo
quieres aventurarte en el movimiento anti-Instagram. Por ahora, el cambio de
política no parece ser el fin del mundo, pero incluso si el Apocalipsis de
Instagram no es realmente el Apocalipsis (todavía), no está de más estar
preparado.
Por: Adrian Covert
0 comentarios:
Publicar un comentario