ProConsumidor promete revelar marcas de salami con la cosa aquella.
En cuanto a la presencia de microorganismos propios de las materias fecales, se encontró 15 por ciento de coliformes fecales
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Ante
la avalancha de críticas y reclamos de la ciudadanía, el Instituto Nacional de
Protección del Consumidor (PRO-CONSUMIDOR) prometió este martes en su cuenta de
Twitter, @ProconsumidorRD, que revelará las marcas y empresas de los salamis
que contienen heces fecales y otras sustancias nocivas.
“Los nombres de las empresas de embutidos
no serán publicados, se realizará un 2do estudio y entonces se publicaran los
nombres de las CIAS”, respondió ProConsumidor ante los reclamos de ciudadanos y
ciudadanas que emitieron sus puntos de vista a través de Twitter o por vía
telefónica.
En otro mensaje, la directora de
ProConsumidor, AltagraciaPaulino, expresa: “Se realizará un segundo estudio en
el cual se determinarán marcas y compañías”.
Lo que dijo ProConsumidor
En rueda de prensa celebrada este martes en
la sede de Pro Consumidor, la directora ejecutiva, licenciada Altagracia
Paulino, reveló en compañía de los
técnicos Rita González y José del Carmen Valenzuela, que un 15% de las muestras
analizadas al salami presentó coliformes fecales, con lo cual se incumple con
lo dispuesto en la norma dominicana de salami que establece que este
microorganismo debe estar ausente en este embutido y cualquier alimento, ya que
representa un riesgo grave para la salud de los consumidores.
Dijo que
la investigación reveló que un 12 % de las muestras presentan alto
contenido de levaduras; y en cuanto al
uso del nitrito de sodio, se encontró que el 51% de las muestras presentaron resultados por
encima del límite permitido en el
“Reglamento No. 329-11 de Inspección Sanitaria de la Carne y Productos Cárnicos
en la República Dominicana”, el cual no debe exceder el valor de 200mg/kg, lo
que implica un alto riesgo para la salud de los consumidores.
Abogó porque en el país se regule la venta
de nitrito y nitrato, dos componentes químicos que podrían generar cáncer, los
cuales fueron encontrados por encima del nivel que debe prevalecer en el
salami, lo que implica un riesgo para la salud de los consumidores dominicanos.
Etiquetado
En cuanto al Etiquetado y Rotulado de
Productos Pre empacados (NORDOM-53), las muestras evaluadas presentaron los
siguientes resultados:
El 83% no tiene el número de lote, el 61%
no declaran el peso del producto, el 20% presentaban el número de registro
sanitario, pero de éstos, el 91% estaban vencidos al momento del muestreo, el
76% de las etiquetas de los productos tenían el número de registro industrial y
el 69% de las etiquetas revisadas no tenían la fecha de vencimiento del producto,
Se comprobó que el 91% de las etiquetas
presentaba la declaración de los ingredientes, en el 80% de los productos
no se declara el uso de la carne de
pollo mecánicamente deshuesada (MDM), el 95% de los productos no cumple con el
etiquetado nutricional.
Las muestras presentaban contenido de
humedad por encima de lo establecido en este tipo de producto (48% máximo);
esta condición podría afectar adversamente la
calidad del producto.
Las muestras analizadas correspondieron a
veintidós (22) embutidoras, localizadas en diferentes puntos del país. En el
Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, el muestreo fue realizado por
técnicos del Departamento de Inspección y Vigilancia de ProConsumidor y
técnicos de la División de Evaluación de la Conformidad de la DIGENOR; en las
provincias de Santiago de los Caballeros, Duarte, Barahona y San Pedro de
Macorís, por los encargados de las oficinas regionales de ProConsumidor, previa
sesión de capacitación.
Las muestras fueron analizadas en el
Laboratorio de Control de Calidad del Instituto de Innovación y Biotecnología
Industrial (IIBI) y el Laboratorio
Veterinario Central (LAVECEN).
La investigación se realizó luego que
a finales del año 2011, en ProConsumidor
se recibieron denuncias referentes a la calidad e inocuidad de los embutidos,
así como sobre irregularidades en la declaración de los ingredientes utilizados
en la fabricación de los mismos.
Fundamentado en las denuncias, en enero de 2012 fue necesario realizar un muestreo en el
mercado nacional para evaluar las características fisicoquímicas y microbiológicas más
críticas, el no cumplimiento de las especificaciones establecidas para éstas,
pudiera impactar adversamente la salud de los consumidores.
Dentro de los embutidos, se escogió el
salami para ser analizado debido a que es uno de los productos de la canasta
básica familiar de mayor consumo en el
país, sobre todo por las clases
vulnerables.
Ligia Bonetti reclama que se digan nombres
y apellidos de los salamis con m...
Pro-consumidor promete revelar marcas de
salami con la cosa aquella..
Si te gusta el salami, podrías estar
comiéndote la mismísima m...
Fuente: acento.com
0 comentarios:
Publicar un comentario