NUEVA YORK.- La empresa consultora Latín Delta Marketing, LLC., con asiento social en Texas, criticó los resultados de una reciente encuesta publicada en algunos medios de comunicación de la ciudad de New York, por la misma, carecer de las herramientas lógicas y científicas, utilizadas para obtener un resultado creíble y, acorde con la realidad en un momento determinado. Luis Cuello del Perfil, hablando en representación de la institución consultora expresó que estas herramientas sofisticadas, científicas y necesarias en el mundo moderno, deben ser manejadas por profesionales, y no deben ser usadas para favorecer a nadie en particular, con la presentación de datos erróneos e incongruentes.
Indicó que el supuesto estudio realizado por la empresa MCT Public Relations & Media Consultant, ofrece datos numéricos incompatibles, los cuales sumados en conjuntos arrojan resultados que se ubican por encima del cien por ciento.
Cuello del Perfil, señaló que el supuesto sondeo de opinión, para medir la preferencia de los precandidatos a diputados, hacia las elecciones especiales de mayo 2012, a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana, arroja los siguientes porcentajes numéricos: Ingeniero Carlos Feliz, 94.4%, Gregorio Morrobel, 13.2%, Cecilia Báez, 5.5%, Alfredo Rodríguez, 4.4%, Carmen Dean 0.01%, Rafael Encarnación un 0.01%, los indeciso sumaron un 3.3% y el margen de error se ubicó en un 3%.
Explicó el consultor que haciendo una sumatoria simple, del total porcentual numérico, este ofrece un resultado matemático de 123.82 % por ciento en total, obtenido de un universo de unos 1,100 dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, datos estos, que superan la cifra básica del ciento por ciento, rompiendo el esquema de la escala de medición nominal, ordinal y de intervalo que se toma como punto de medición, entre el 1 al 100 para dar una escala numérica a cualquier sondeo de opinión.
“Esta disparidad en termino numérico, nos dicen a nosotros que las manos que actuaron en la elaboración de la supuesta encuesta, fueron manos inexpertas, que buscando favorecer a un precandidatos, otorgándoles un elevado porcentaje de un 94.4 %, lo que ha hecho es poner en entredicho la veracidad del sondeo, y la popularidad con la que podría contar ese dirigente político. Por lo mismo descartamos esta supuesta encuesta, ya que no sigue las reglas descritas", subrayó.
Aseguran que este estudio envía un mensaje equivocado a los votantes en las primarias internas de esa organización política, consideradas como una de la más educadas y formadas políticamente, puesto que su formación se realizó en circulos de estudios cerrados, en donde aprendieron a discernir entre lo falso y lo verdadero, y esta supuesta “encuesta”, lo que hace, es ver al ingeniero Carlos Félix, en una actitud de desesperación por querer ubicarse, en un lugar que en el momento no lo tiene.
"Nuestra empresa Latín Delta Marketing Consultant, LLC, realizó un sondeo en meses pasados en donde ofreció datos exactos de la preferencia del electorado, en ese momento y, actualmente sistematizamos otro sondeo de opinión sobre la preferencia electoral de los electores, cuyas informaciones daremos a conocer próximamente a la opinión pública, a través de los medios de comunicación a nivel mundial", concluye.
0 comentarios:
Publicar un comentario