NUEVA YORK._ Numerosas organizaciones dominicanas que agrupan estudiantes, profesores, activistas comunales, dirigentes políticos y gestores culturales, están convocando a una gran marcha para celebrar el Día Internacional del Trabajo y reclamar reivindicaciones para los latinos a la alcaldía y la gobernación a la vez, que protestarán por los recortes que afectan programas sociales, educativos y de salud destinados a las minorías. La protesta está pautada para mañana jueves 28 de abril a las 4:30 de la tarde y partirá desde City College en la calle 138 y avenida Amsterdam para recorrer la avenida Broadway y concluir en la Plazoleta Juan Pablo Duarte en la calle 170 situada entre esa avenida Broadway y Saint Nicholas
De allí, se movilizarán a la calle 177 frente a la escuela pública ubicada en el área y la que las autoridades buscan privatizar.
El activista Rhadamés Pérez, uno de los organizadores de la marcha, dijo que entre otros objetivos, está el de rechazar la política fiscal del alcalde y el gobernador, que privatiza servicios básicos de la educación y golpea a los sectores más desprotegidos.
Pérez explicó que la manifestación será un calentamiento para motivar a la comunidad a integrarse masivamente a los actos del 1ro. de mayo. Para celebrar la efemérides, docenas de organizaciones nacionales y locales han programado tres grandes concentraciones en el el parque Union Square y la calle 14 y la segunda partirá desde Times Square para concluir en el parque Foley Square, ubicado detrás del edificio de inmigración en el 26 de Federal Plaza.
También exigirán al gobierno federal que detenga las deportaciones masivas e injustas de inmigrantes. Pérez dijo que en la administración Obama, esas repatriaciones han sido mucho más agresivas y perniciosas que en los gobiernos de George W. Bush.
Demandarán de igual modo, la aprobación del Acta del Sueño (Dream Act) que busca legalizar a millares de estudiantes sin residencia, con lo que podrán acceder a la educación universitaria sin contratiempos.
Además, pedirán el cierre del programa Comunidades Seguras que mantiene la Agencia de Ciudadanía y Servicios de Inmigración y que está bajo control de la policía migratoria (ICE).
0 comentarios:
Publicar un comentario