Nueva York.- La ciudad de Nueva York se ha convertido durante los últimos años en modelo y líder internacional de programas y estrategias que no sólo combaten sino que también previenen el terrorismo.
"Nos gusta que otras ciudades nos vean como ejemplo. Cualquier departamento de policía que quiera venir y ver lo que hacemos, puede venir", señaló Raymond Kelly, comisionado de Policía de Nueva York.
Aunque el funcionario indicó que no tienen todas las respuestas a todas las preguntas, la ciudad ha hecho cosas que han funcionado.
Según las autoridades, en la actualidad Nueva York es más segura que antes y aunque cada ciudad es diferente, las ideas se pueden compartir.
"Hemos recibido policías de todas partes del mundo, tenemos un centro de análisis de crímenes, el primero en su clase", agregó Kelly.
En un testimonio realizando en octubre ante la Comisión de Seguridad Nacional del Senado, el alcalde Michael Bloomberg, instó a legisladores a aprobar una ley que refuerce las regulaciones sobre armas y explosivos y pidió más fondos para la lucha antiterrorista en la ciudad.
"En estos tiempos en que la amenaza terrorista sigue siendo muy real, tal como lo sabemos muy bien en Nueva York, creo que es imperativo que el Congreso cubra los vacíos de terrorismo existentes en nuestras leyes de armas y que lo haga rápidamente", explicó el mandatario.
Bloomberg añadió que el coche bomba encontrado en Times Square el 1 de mayo no es el único intento de ataque en Nueva York desde el 11 de septiembre de 2001, "y creemos que no será el último", acotó.
A finales de noviembre pasado, la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey recibió por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) 41 millones de dólares en fondos para seguridad.
Unos 36 millones de dólares serán para reforzar la seguridad en el transporte público y los cinco restantes para comprar cámaras de vigilancia.
Esta partida fue otorgada luego que las autoridades de tres continentes frustraron un múltiple atentado terrorista dirigido contra Estados Unidos el 29 de octubre.
Un avión de Emirates Airlines, que transportaba carga desde Yemen, fue escoltado como medida de precaución desde la frontera con Canadá hasta el aeropuerto John F. Kennedy por dos aviones militares estadunidenses. Investigadores revisaron el vuelo sin encontrar artefactos peligrosos.
El director del FBI, Robert Mueller, dijo ante el panel del Senado que aunque las amenazas pueden venir desde el extranjero era aun más preocupantes el creciente terrorismo local, como lo sucedido con el atentado de coche bomba en Times Square.
"Con base en los casos del año pasado, los extremistas dentro del país son más sofisticados, más difíciles de detectar, y con mejores posibilidades de conectarse con otros extremistas. En algunos casos tienen más capacidad de operación de lo que hemos visto antes", dijo Mueller.
Por ello, el senador de Nueva York, Charles Schumer, dijo que el atentado en Times Square demuestra que Nueva York necesita más ayuda del gobierno federal para combatir el terrorismo, ya que es vista como un blanco por los extremistas.
Schumer sostuvo que debería destinarse más fondos para expandir los proyectos de vigilancia del Departamento de Policía de Nueva York en Midtown y en el Bajo Manhattan.
El plan, con un costo de 96 millones de dólares, busca instalar unas tres mil cámaras de vigilancia, una tercera parte colocadas por la policía y el resto por los negocios y lector de placas de vehículos en todas las entradas a Manhattan.
La Agencia de Transporte Metropolitano de Nueva York (MTA) ha instalado más de cuatro mil 300 cámaras en el metro, cerca de dos mil 300 está grabando en vivo y para principios de 2011 dos mil más estarán en línea.
EE.UU.: Obama destaca ayuda de países árabes contra Estado Islámico
-
En una alocución desde la Casa Blanca, Obama dijo que el trabajo de la
coalición demuestra que Estados Unidos no está combatiendo solo a Estado
Islámico.
0 comentarios:
Publicar un comentario