ANTIAGO.-Los dirigentes peledeístas Juan Temístocles Montás, Lino Vásquez, Ramón Ventura Camejo y. Alejandrina Germán, advirtieron sobre el peligro que constituye la incidencia del narcotráfico en el control del Estado a través de los partidos políticos, las desigualdades sociales y la desaparición de las organizaciones políticas porque éstas no cumplan con sus roles en la sociedad.
También advirtieron a los militantes de esa organización que no hagan quórum con aquellos sectores que buscan disminuir la popularidad de la entidad en el seno del pueblo, alegando que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de hoy, renunció a los principios que le impuso su fundador, profesor Juan Bosch.
Montás, de Asuntos Internacionales del PLD, declaró que, a parte del peligro que significa que el narcotráfico se filtre en el Estado, también hay que evitar lo que ocurrió en Venezuela, Bolivia, Colombia y otras naciones, donde el poder político es dirigido por personas que llegaron desde fuera, a causa de la pérdida del liderazgo, o como sucede en la República Dominicana con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), con la desaparición de su líder, doctor Joaquín Balaguer.
Los dirigentes del PLD expusieron en el Seminario Situación y Perspectivas del Sistema de Partidos en la República Dominicana, realizado en el Hotel Matum el sábado pasado, con la participación de miembros de los Comités Político y Central. También de sus líderes provinciales y municipales, así como miembros de la base del PLD.
También dijo que en la medida que pasan los años, la política en la República Dominicana se está convirtiendo en un mercado, donde se compra y se vende cualquier cosa.
Dijo que también hay que admitir que hay una baja en la calidad de la política, debido a que todo se asocia de “qué es lo que hay para mí”. Indicó que hay que analizar, a profundidad, una serie de artículos del proyecto de Ley de Partidos Políticos, porque hay “cosas en las cuales no estoy de acuerdo”.
Por su parte, Lino Vásquez, subsecretario de Asuntos Jurídicos del PLD, dijo que favorece, tal y como dice la Constitución de la República, para que se consulte al pueblo de cosas, como el Referendo, para que los ciudadanos opinen a través del sí o el no, debido a que éste no es revocatorio de ningún mandato, según lo informó el periodista Luís Céspedes Peña.
También habló de la necesidad de que se refuerce la lucha en contra de la incidencia del narcotráfico en los partidos políticos, que no es el caso del PLD y que es una responsabilidad que les compete a los líderes de las organizaciones políticas ponerla en ejecución.
“El PLD no perdona ni perdonará a quien o quienes se cubran con la sombrilla del narcotráfico”, advirtió.
Vásquez analizó una serie de artículos de la Constitución de la República, todos referentes a los procesos electorales, y al proyecto de Ley de Partidos Políticos, que está en discusión.
Por su parte, Ventura Camejo, miembro del Comité Político y presidente del Comité Provincial del PLD, advirtió a los militantes de esa organización que no hagan quórum con aquellas personas que cuando el líder de esa entidad, profesor Juan Bosch, estaba vivo, no descansaban en descalificarlo, pero ahora lo toman de ejemplo para decir que la institución de hoy, renunció a sus principios.
“Nosotros nos alegramos que esas personas, que ayer descocían el liderazgo de nuestro líder, profesor Juan Bosch, hoy reconozcan su talento, capacidad, seriedad, honestidad y sus sacrificios a favor del pueblo, pero no aceptamos que ellos quieren desconectar su pensamiento y las acciones del PLD de hoy, porque el cambio se está ejecutando como él lo planteó”, precisó Ventura Camejo, considerado como de los
mejores discípulos de ese líder latinoamericano.
Dijo que las instituciones políticas tienen que adaptarse a los cambios de las sociedades, siempre defendiendo los mejores principios, en este caso, como los del profesor Juan Bosch.
También habló de la conducción magistral que tiene el PLD a través de su presidente, doctor Leonel Fernández Reyna, también jefe de Estado.
Manifestó que Bosch fundó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y al PLD. Dijo que ambas organizaciones ganaron limpiamente el poder en siete ocasiones y son los partidos que controlan la política de la República Dominicana, algo que, hasta el momento, sólo sucede en este país en toda América Latina.
Alejandrina Germán, secretaria de Formación Política del PLD, dijo que esa organización es la mayoritaria en el país. Dijo que en tres elecciones consecutivas, el PLD logró el voto mayoritario de la población, lo que indica que el pueblo sigue confianza en esa entidad.
Observó que el PLD significa la mejor obra del profesor Bosch, porque la organización sigue trabajando a favor de los mejores intereses de los dominicanos, por una sociedad más justa, equitativa y solidaria.
En el seminario estuvieron presentes el senador Julio César Valentín, el presidente del Comité Municipal del PLD, Ramón Rodríguez (Monchy), Hamlet Otáñez, el gobernador provincial, Raúl Martínez, José Izquierdo, los alcaldes de los municipios controlados por el PLD, los presidentes de los Comités Municipales y los Intermedios de la Provincia Santiago.
Fuente Diario55
0 comentarios:
Publicar un comentario